En
la actualidad aún cuando tenemos déficit
de lectura, contamos con docentes especializados en el área de lecto-escritura,
el cual se encarga de desarrollar técnicas que permiten el trabajo semanal de
la lectura en biblioteca de los estudiantes y reforzar por otra parte el
trabajo de aula de las docentes. Por su parte el estudiante se muestra motivado
en dichas actividades y poco a muestra
progresos.
En
lo referente a los Acuerdos de Convivencia requieren ser actualizados ya que se
hace necesario para garantizar la disciplina y un buen ambiente escolar. La
incorporación y actualizaciones por parte del Ministerio del Poder Popular para
la Educación, hace necesario el hecho del trabajo, por una parte y por otra el
hecho de reunir a los integrantes de las fuerzas vivas del colegio en
oportunidades no es posible por temas de horarios.
La
incorrecta aplicación incluso un mal manejo así como el desconocimiento de los
Principios Básicos en la Protección de Niños Niñas y Adolescentes pueden generar conflictos,
desencadenando estos en violencia ocasionados por factores individuales de
relación tanto comunitarios como sociales .
La
falta de formación y acompañamiento por parte del Departamento de Pastoral
hacia docentes y representantes
En la actualidad
una gran parte de los estudiantes se encuentran abandonados por circunstancias
país existen padres que dejan a sus
representados en manos de amigos, compadres, abuelos, tíos… y en algunos casos
no están pendiente.
El
conocimiento por parte de nosotras en la investigación para luego elaboración
del portafolio fue gratificante por parte, permitió conocer nuestro clima
institucional a partir del conocimiento y sensibilización en nuestro rol como
equipo de gestión, así como estar más actualizados con la normativa legal en
acuerdos de convivencia, y contar con el seguimiento requerido para la
evaluación del docente.
Nuestra
escuela ha ampliado no es un lugar donde
se imparte el conocimiento, sino es la segunda casa, lugar donde se refuerzan
valores se crea el clima adecuado para mejor convivencia.
Los bajos salarios con los cuales cuentan las
escuelas subsidiadas ha hecho que los docentes migren a instituciones que
ofrecen mayores beneficios e incluso incentivos en moneda dura.
El horario de clases que en la actualidad
tenemos no nos permite contar con personal para supervisar el almuerzo por una
parte y por la otra el hecho de no contar con una cantina escolar y con mesas
para comer con comodidad.
La
problemática de morosidad por parte de
los representantes no permite contar con un presupuesto adecuado y derivándose
de esto el mantenimiento de la infraestructura o para solventar casos de
reparaciones mayores.
En la elaboración de este blog educativo encontrarán
los lectores estrategias donde los actores publican de forma cronológica,
textos, reflexiones, opiniones, datos, tablas sobre nuestra institución. En él
pueden interactuar a través de otras redes y de esta forma poder seguir avances
o problemáticas existentes.
Otra forma de conocer el sitio web es a
través de las galerías de fotografías y evidencias en la elaboración del mismo
de esta manera se intercambian ideas, comentarios que pudieran ser utilizados
para tener en cuenta otra publicación del mismo. Los aspectos que se evidencian
han sido producto de una ardua investigación de los diferentes puntos tratados
adaptándolos a nuevas situaciones, permitiendo de esta manera abrir el sentido
de la observación aportando contenido valioso.
La esperanza es desear que algo suceda,
la fe es creer que va a suceder,
y la valentía es hacer que suceda......
Quino
No hay comentarios.:
Publicar un comentario