FACTORES INTERNOS: DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL ESCOLAR
PERFIL DEL PERSONAL
Perfil del personal Directivo, Docente, Administrativo y Obrero, que labora en el plantel:

-   Asertivo(a), que facilite la convivencia y la comunicación, elementos primordiales para el trabajo en equipo, elementos que deben regular todas las relaciones del quehacer educativo del Plantel.
-       Gran espíritu de entrega y amor.
-        Organizado(a) y con capacidad de gerencia, según su rol.
-        Creativo(a), aprovechando los recursos a su alcance, para el logro de los objetivos educativos.
-        Con estabilidad emocional.
-        Coherente con lo que dice y hace.
-        Cercano(a) a los(as) estudiantes para que pueda brindarles ayuda.
-        Con vocación de servicio y trabajo.
-        Capaz de Observar la realidad que le rodea, sensible.
-        Persona de fe, con sentido de pertenencia al plantel, a la Iglesia, a la AVEC.
-        Que viva los valores del Evangelio de Jesús.
-        Ecuménico(a): facilita el diálogo y la tolerancia ante la diversidad religiosa.
-        Facilitador(a) de procesos.
-    Con destrezas para acoger, apoyar, respetar las iniciativas y sugerencias de los demás, con capacidad para iluminar con otras perspectivas.
-        Conocedor(a) de la realidad social, política, cultural y religiosa a nivel local y nacional.
-        Conocedor(a) de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-        Capaz y disponible para el trabajo en equipo.
-        Abierto(a) a permanentes procesos de formación personal y profesional.
-        Con capacidad de liderazgo, democrático y solidario.
-        Con conocimientos básicos para el trabajo que desempeña.
-      Conocedor(a) de la Institución, de sus acuerdos de convivencia, de su organización, forma de   trabajo y de su filosofía religiosa.
-        Participativo(a) en las diferentes actividades de formación.


PLANES Y PROGRAMAS
Los  avances hoy por hoy en términos de  diseños curriculares dan 
cada   día   mayor   utilización   de    las  competencias. Para   una 
carrera, para   un   profesional   en  el  campo  laboral  entre  otros.
Las  condiciones  de  innovación  y  cambios  se hacen necesarias 
en  el  desarrollo  de  enfoques  Educativos más aún de acuerdo a 
los  avances  que  en  esa  materia  se  han  dado a  lo largo  de la
historía educativa.
En    estos    momentos   utilizamos    los   planes    y    programas 
correspondientes     al    Sistema    Educativo   Bolivariano   desde
Educación    Inicial    hasta   Educación   Media  General, en   este  
último  se realizó para el año escolar  2017 – 2018  un  cambio  de 
diseño  curricular que  en su mayoría conlleva  más  a  cambios de  
términos más  no  de  fondo  puesto  que como docentes podemos
intervenir  sino   en    las   unidades   de   aprendizaje   si   en    los
referentes   teóricos -  prácticos  incluyendo  los  temas  que  sean 
necesarios. Ser   flexible    y    reflexivo    en    la    elaboración  de  
programas,  el     grado     de    flexibilidad   del   diseño   curricular   
permite   evaluar   su    eficiencia   y  cuales   han  sido   los logros 
alcanzados   o    no   alcanzados    y     de    allí     el    hecho    de  
reestructurar para  la realización del proceso de nivelación.
Se    requiere    de    una    metodología  adecuada para  que se dé
el  proceso  enseñanza  y  aprendizaje  de  acuerdo  a  la  realidad 
política  y social del país.
La necesidad de requerir de un  docente que tenga las condiciones  
necesarias   para    el   desempeño    a    futuro    dependerá     del    
desarrollo   del    perfil    del    docente   dinámico,de  personalidad, 
que  fue educado bajo el perfil del profesor que lo formó.
    





                                  ESTRATEGIAS   

          Inteligencias Múltiples
                            Y

                                                                      




                                                           







      

                                         Educación  Inicial




                                               

              





















                                                           Educación Primaria


Educación Media General

  En nuestra institución se utiliza desde hace siete años la línea Constructivista que permite que el estudiante en la medida de la adquisición del conocimiento vaya apropiandose de su aprendizaje, en pocas palabras va construyéndolo a partir de conocimientos ya adquiridos.
    Otra de las teorías y/o estrategias que resulta de mucha importancia para los docentes y estudiantes es el de las inteligencias múltiples de la Hermana Monserrat del Pozo basado en la propuesta de su creador Howard Gardner, donde se establecen nueve tipos de inteligencia para desarrollar el conocimiento, que son: lingüístico-verbal, lógico-matem{atico, musical, visual-espacial, naturalista, corporal-cinestésica, interpersonal, intrapersonal y espiritual. En su funcionamiento es utilizado como símbolo una paleta de pintura donde sobre cada uno de sus tipos de inteligencia se va desarrollando el aprendizaje que es construido. 
    Cabe destacar que en la escuela no se utiliza pupitres en forma lineal, más bien su colocación es en grupos de trabajo donde cada estudiante tiene posibilidad de construir, debatir, ser más analítico, crítico y activo.
    Además, se utilizan estrategias lúdicas integradas a lo afectivo a fin de garantizar su desarrollo integral.

Exposición Media General utilizando
pizarra magnética



niños  jugando


   Los aprendizajes se construyen a través de clases participativas, utilizando proyectos de aprendizaje, donde maestros, estudiantes y representantes se mantienen en un proceso activo interrelacionado, él cuál se basa en destrezas y habilidades con respecto al desempeño del estudiante. También se usa la dramatización, la exposición, demostraciones entre otras estrategias.



Proyecto de aula



REFLEXIÓN



El  aspecto vinculado a   la dimensión pedagógica que requiere 
de  mayor  intervención, por    parte   de   la   institución, es    el 
relacionado   con   estrategias  y  recursos  para el  aprendizaje,
hay  que  brindarle  al  docente  actualización  sobre los mismos 
para    lograr   un    ambiente   más    atractivo   y   así   consiga  
mantener la  motivación  y atención del estudiantado, lo  que se 
traducirá en un aprendizaje más significativo.
Debemos  buscar  apoyo, de   instituciones  y  empresas, y  por  
supuesto  de  personal calificado  que  nos ofrezcan talleres  de 
mejoramiento  profesional   y  así   promover  la  formación  del
docente.


     El problema de las mentes cerradas
                            es que siempre tienen la boca abierta.....
                                                                                                  Quino
                                                                                                             
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario