FACTORES INTERNOS: DIRECCIÓN COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN




ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN




CONSEJO EDUCATIVO 


Los miembros del Consejo Educativo se encuentran organizados en 13 comités cada uno con cinco miembros como mínimo: 1. Pastoral, 2. Académico, 3. Madres, padres, representantes y responsables, 4. Infraestructura y hábitat escolar, 5. Comunicación e información, 6. Seguridad y Defensa integral, 7. Ambiente, alimentación y salud integral, 8. Deportes y Educación Física, 9. Cultura, 10. Economía 11. Contraloría Social y 12. Proceso  Comunitario de Inclusión Escolar. Con respecto al cumplimiento de las funciones del Consejo Educativo, conviene señalar que se dificulta la asistencia a reuniones y convocatorias realizadas por el colegio. De igual manera, otra de las problemáticas presentadas es la ausencia de proyectos y planes de acción por parte de los mismos. Puede considerarse el Comité Pastoral una excepción, ya que es el único que ha cumplido a cabalidad con sus funciones y permitió la organización de la Pastoral Familiar, la Pastoral Infantil y Juvenil y la Pastoral Social-Comunitaria, además de la realización de diferentes actividades como el Domingo Familiar, Feria Navideña, Día de la Madre y del Padre.




REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E. COLEGIO “MADRE EMILIA”


                   ACTA DE ADECUACIÓN DEL CONSEJO EDUCATIVO
                                       AÑO ESCOLAR 2019-2020

Hoy, 16 (dieciseis) de octubre de 2019, siendo las 8:00 am, nos hemos reunido en las instalaciones de la Institución Educativa: U.E. Colegio Madre Emilia, código DEA.- S0623D1519, ubicado en la Av. Rómulo Gallegos; adscrito al Circuito N° 35, Parroquia Leoncio Martínez. Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda, una vez verificada la comunidad educativa, se deja constancia de la asistencia ochocientos setenta y siete (877) representantes (98 %), se dio inicio a la asamblea ordinaria de: madres, padres, representantes, docentes, personal administrativo, obrero y demás actores sociales, para dar cumplimiento a lo establecido primeramente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo. 102....Omissis...“Derecho a la educación gratuita y obligatoria”, igualmente en la Ley Orgánica de Educación. Artículo.-06,..Omissis...competencia del estado docente, Artículo.-17...Omissis... las familias, la escuela, la sociedad y el estado como corresponsables, Artículo.-18…Omissis...las organizaciones comunitarias y la obligación en contribuir con la formación integral de los y las ciudadanos (as). Artículo.-19...Omissis Gestión Escolar; el estado ejerce la orientación, dirección estratégica y estimula la participación comunitaria..., Artículo 20… Omissis... La Comunidad Educativa. Como espacio democrático social comunitario, organizado y participativo. Ley Orgánica de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Artículos 53 y 54...Omissis... Derecho a la Educación de los niños, niñas y adolescentes, derecho a participar en el proceso de educación.... Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Artículo 2 … Omissis… instancias de participación, articulación e integración entre ciudadanos…; así como lo establecido en Resolución N° 058 de fecha 16/10/2012 y publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.029 de la misma fecha, y el alcance en la circular N° 007589 de fecha 18/07/2013; la cual establece que es la instancia ejecutiva, de carácter social, democrática, responsable y corresponsable de la gestión de las políticas públicas educativas en articulación inter e intrainstitucional y con otras organizaciones sociales en las instituciones educativas. La resolución 058 a través del Consejo Educativo establece los siguientes Objetivos 1. Garantizar el desarrollo y defensa de una educación integral y permanente, de calidad para todas y todos, democrática, gratuita, obligatoria, liberadora, transformadora, emancipadora como derecho humano y deber social fundamental en igualdad de condiciones y oportunidades, sin discriminación, sin distingo de edad, género, con respeto a sus potencialidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las características locales, regionales y nacionales. 2) Impulsar la formación integral de las ciudadanas y los ciudadanos, fortaleciendo sus valores éticos, humanistas sociales, garantizando la convivencia comunal, sus deberes y derechos colectivos.3) Profundizar desde el proceso curricular, los ejes integradores: ambiente y salud integral, intercultural, derechos humanos y cultura de paz, lenguaje, trabajo liberador, soberanía y defensa integral de la Nación y las tecnologías de la Información libre, a partir de la conformación de colectivos de aprendizaje. 4) Garantizar la organización del Consejo Educativo y su funcionamiento en los niveles y modalidades del subsistema de educación básica. 5) Propiciar espacios de participación protagónica y corresponsable para la organización, planificación, ejecución, control, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), a partir de la concepción de la escuela como uno de los centros del quehacer comunitario y la comunidad como centro del quehacer educativo. La duración en el cumplimiento de las funciones de los órganos constitutivos del Consejo Educativo es de un (01) año contado a partir del momento de la elección y sus miembros podrán ser reelegidas y reelegidos, pudiendo ser revocadas y revocados al cumplir la mitad de su período (CRBV, Art.72). El Registro del Consejo Educativo se realiza después de la elección, conformación y adecuación de cada uno de los Comités que la constituyen, a través de la Taquilla Única de la Zona Educativa, en tiempo no mayor de cuarenta y cinco (45) días continuos. A tales efectos se procedió a la adecuación y ratificación del Consejo Educativo que regirán para el presente año escolar 2019-2020 quedando conformado de la siguiente manera:

Se hizo la convocatoria por escrito a todas las ciudadanas y todos los ciudadanos que conforman la comunidad escolar para realizar la Asamblea, la misma se realizó con setenta y dos (72) horas de antelación, en fecha 13/10/2019, se anexa la Agenda a tratar, acciones comunicacionales, plan de trabajo, listas de asistencias. Las Asambleas: Serán Ordinaria y Extraordinaria. La Asamblea Ordinaria se convoca cada tres (03) meses en las siguientes fechas: lunes 04 de noviembre,miércoles 05 de febrero, jueves 07 de mayo, con la finalidad de abordar y hacer el control y seguimiento de la gestión escolar. La Asamblea Extraordinaria se convocara cuando lo amerite el caso de acuerdo al Consejo Educativo. Se autoriza a el o la ciudadano(a) MARIA RAQUEL MAIZOUB CI: V Nº 9.094.818, a consignar el presente documento en las instancias administrativas que corresponda, a los 45 días después de la conformación, adjuntando copia donde consta la asistencia de padres y representantes para realizar mencionado consejo, terminada la reunión se leyó y conforme firman los integrantes de cada comité:


Consejo Estudiantil:
Nombre y Apellido
N° de cédula de identidad
Firma
MAYRETH FELIPE YANEZ
ADRIANA ESPINOZA

CI V Nº 31.708.201
CI V N° 31.228.182

LUSMAR HERNÁNDEZ
MARINELL ORTEGA
CI V Nº 30.792.839
CI V N° 29.832.434

REBECA VARELA

CI V Nº 29.883.063



Comité de Madres, Padres, Representantes o Responsables:
Nombre y Apellido
N° de cédula de identidad
Firma
KAROL DELGADO
CI V Nº 12.626.585

DAISY GARCÍA
CI V Nº 16.704.071

ADILEN TOLEDO
CI V Nº   6.513.465

ZULAY CHIRINOS
CI V Nº  11.565.207

VALERIA ORTIZ
CI V Nº 14.728.357



Comité Académico:
Nombre y Apellido
N° de cédula de identidad
Firma
IZILDA PAULOS
CI V Nº 6.518.589

REINA KASABDJI
CI V Nº 10.473.555

MARTHA LUBIN
CI V Nº 8.545.064

ORIETTA ORTA
CI V Nº 3.751.704

JOSÉ HERNÁNDEZ
CI V Nº 6.890.436



Comité de Comunicación e Información:
Nombre y Apellido
N° de cédula de identidad
Firma
NADIUSKA VILLANUEVA
CI V Nº 18.829.919

ANA MARIA PALENCIA
CI V Nº 13.482.487

MARÍA SALINAS
CI V Nº 14.728.285

MARITZA RODRÍGUEZ
CI V Nº 12.377.025

ELVIRA JIMENEZ
CI V Nº 13.348.304



Comité de Seguridad y Defensa Integral:
Nombre y Apellido
N° de cédula de identidad
Firma
FRANCISCO GONZALEZ
CI V Nº    9.064.851

DIANA TOVAR BLANCO
CI V Nº 18.039.975

EDER BOMPART
CI V Nº 12.172.124

YORLEY ORTÍZ
CI V Nº 21.130.928

ANA SOLANO
CI V Nº   7.919.801



Comité de Ambiente, Alimentación y Salud Integral:
Nombre y Apellido
N° de cédula de identidad
Firma
JOSÉ CASTILLO
CI V Nº 18.008.246

MARIA ANTONIA BONILLA
GLORIA GARZON
CI E Nº 81.335.192
CI V N° 17.754.655

NELLY APONTE
DEISY CARRION
CI V Nº   6.259.203
CI V N° 10.578.652



Comité de Deportes y Educación Física:
Nombre y Apellido
N° de cédula de identidad
Firma
LUIS GUERRA
CI  V Nº   2.112.967

DOUGLAS ALTUNA
JOHANNA SILGADO
CI  V Nº   6.815.829
CI  V N° 16.359.298

YORLEY ORTIZ
MARITZA RODRÍGUEZ
CI  V Nº  21.130.928
CI  V N° 12.377.025



Comité de Cultura:
Nombre y Apellido
N° de cédula de identidad
Firma
RAIZA REINA 
CI  V Nº 19.740.964

MIGDALIA BOLAÑO
BEATRIZ MESIA
CI  V Nº 13.580.740
CI  V N° 16.005.795

DEISY CARRION
MARITZA RODRÍGUEZ
CI  V Nº 10.578.652
CI  V N° 12.377.025



Comité de Infraestructura y Hábitat Escolar:
Nombre y Apellido
N° de cédula de identidad
Firma
EDER BOMPART  
CI  V Nº 12.172.124

YORLEY ORTIZ
CI  V Nº  21.130.928

ANA SOLANO
CI  V Nº    7.919.801



Comité Pastoral:
Nombre y Apellido
N° de cédula de identidad
Firma
MARÍA SOTO
CI  E Nº 84.472.976

ANTONIETTA CORONATO
CI  V Nº   6.334.963

YALEXA HIDALGO
CI  V Nº 13.532.910

MAILYN PALACIOS
CI V Nº  17.453.379

XIOMARA URIBE
CI V Nº    4.839.882

MAYRA DORDELLY
CI  V Nº 15.133.622

ADILEN TOLEDO
CI  V Nº   6. 513.465




Comité de Contraloría Social:
Nombre y Apellido
N° de cédula de identidad
Firma
REBECA VARELA
CI  V Nº 29.883.063

JOSÉ HERNÁNDEZ
CI  V Nº   6.890.436

MARÍA SALINAS
CI  V Nº 14.728.285

DIANA TOVAR BLANCO
CI  V Nº 18.039.975

MARITZA RODRÍGUEZ
CI  V Nº 12.377.025

JOHANNA SILGADO
CI  V Nº 16.359.298

BEATRIZ MESIA
CI  V Nº 16.005.795

EDER BOMPART
CI  V Nº 12.172.124

ADILEN TOLEDO
CI  V Nº   6.513.465

YALEXA HIDALGO
CI  V Nº 13.532.910

MAYRA DORDELLY
CI  V Nº 15.133.622



Comité de Economía Escolar:
Nombre y Apellido
N° de cédula de identidad
Firma
MARIA RAQUEL MAIZOUB
CI  V Nº   9.094.818

ROSLIN FAJARDO
CI  V Nº 13.895.832

ROSA DE CARO   
CI  V Nº 12.960.367



Comité de Proceso Comunitario de Inclusión Escolar:
Nombre y Apellido
N° de cédula de identidad
Firma
MARIA RAQUEL MAIZOUB
CI  V Nº   9.094.818

IZILDA PAULOS
CI  V Nº 6.518.589

ADILEN TOLEDO
CI  V Nº   6.513.465

REBECA VARELA
CI  V Nº 29.883.063

VALERIA ORTIZ
CI  V Nº 14.728.357



CONSEJO ESTUDIANTIL

El Consejo Estudiantil está conformado por tres (3) voceros (integrador, contralor y activista) por grado y sección desde el primer grado de Educación Primaria hasta el quinto año de Educación Media General. La elección y conformación del Consejo Estudiantil se realizó con total apego a la normativa legal y generó gran entusiasmo en la población estudiantil, lo cual permitió una amplia participación en diferentes escenarios de la vida escolar dentro y fuera de la institución. Sin embargo, en algunos casos se confundieron las funciones de la vocería y la manera de llevarla a cabo, situaciones que obligaron a convocar a asambleas estudiantiles para aclarar dudas e informar nuevamente de las competencias de cada vocero. El Consejo Estudiantil presentó dificultades al momento de presentar sus propuestas, proyectos y resultados de forma escrita, razón por la cual se elabora un breve manual institucional que oriente estos procesos y se les brindará la asesoría pertinente al iniciar el nuevo año escolar.




Elecciones del Consejo Educativo Estudiantil



CONSEJO DOCENTE Y ADMINISTRATIVO


Consejo General


Este consejo se realiza con todo el personal de la institución a saber: Personal administrativo, anal docente, obrero y de apoyo y personal directivo. Es el órgano dde gestión escolar que permite llevar adelante la vida de la escuela y todos los procesos pedagógicos, educativos, administrativos y de vida de toda la institución. Se realiza de acuerdo a la necesidad que vaya generando la realidad institucional, mente una vez cada trimestre.

Consejo de Inicial y Primaria

Los y las docentes de la etapa de inicial y primaria realizan un consejo para determinar los procesos que favorezcan el crecimiento y desarrollo pedagógico y de gestión de esta etapa, debido a las continuas necesidades y eventualidades que esta etapa exige este consejo tiene una periodicidad mensual.

Consejo de Media General

Los y las docentes de la etapa media general, realizan este consejo para determinar las líneas pedagógicas, educativas, pastorales y administrativas que demandan la etapa; principalmente uno de los elementos fundamentales de este consejo que es la discusión de notas y promoción de las estudiantes.


ÓRGANOS DE ACOMPAÑAMIENTO

De los Docentes

La evaluación del docente con respecto a su desempeño debe servir como punto de apoyo y fortalecimiento en cada una de las áreas de su desempeño para optimizar la formación de los estudiantes. El docente debe conocer el instrumento por medio del cual va a a ser evaluado además de conocer la fecha en que se realizará y a posterior darle a conocer los resultados para finalmente llegar a acuerdos y compromisos entre el acompañante y los acompañados.Igualmente será tomado en cuenta el índice de aplazados por grado y por docente, por la Coordinación de Evaluación con la finalidad de darles herramientas para reducir el número de estudiantes aplazados.

De los estudiantes


El seguimiento del Departamento de Bienestar Estudiantil se realiza de manera dinámica y continua con el propósito de ir atendiendo las necesidades de cada uno de los estudiantes en cuanto a dificultades de aprendizaje, espectro autista y relaciones afectivas entre otras. Asimismo La Coordinación de Evaluación lleva un registro del rendimiento de los estudiantes lo que le va a permitir intervenir en caso de ser necesario a fin de mejorar el mismo.Serán normadas las faltas cometidas por los estudiantes y las sanciones serán de carácter pedagógico


REFLEXIÓN


Dentro de las oportunidades de mejora encontramos: puede hacerse seguimiento acerca de distintos casos bien sea a nivel docente o de los estudiantes evitando de esta manera conflictos que pudieran detonar en una situación que vulnere derechos de cada una de las partes. Ademas , al permitirnos conocer esta realidad fortalece el hecho de buscar otras herramientas externas que pudieran beneficiar al personal docente en su formación. 
La intervención en los Consejos Educativos permite que la comunidad no este ajena a la problemática presente en el colegio.



   "La vida es linda
    lo malo es que
    muchos confunden
    lindo con fácil."
                       Quino

No hay comentarios.:

Publicar un comentario