Matriz FODA
|
|
Fortalezas
|
Oportunidades
|
.- Buena infraestructura del
plantel.
.- Excelente ubicación geográfica
y fácil acceso.
.- Personal calificado con gran
vitalidad y disposición para realizar las tareas que sean necesarias (PEIC,
Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, entre otros).
.- El personal docente ha recibido
diferentes talleres y cursos de formación para la construcción del PEIC y de los Acuerdos de Convivencia Escolar y
Comunitaria.
.- Se encuentran conformados el
Consejo Educativo (Resolución 058) y el Consejo Educativo Estudiantil.
.- Representantes, en su gran
mayoría, con voluntad para colaborar en la medida de sus posibilidades.
.- Grupo de estudiantes
entusiastas y comprometidas con la institución y el quehacer educativo.
.- Red WiFi de acceso libre.
.- Sala de computación con 17
computadoras disponibles conectadas a Internet.
.- La mayoría de los actores
educativos están familiarizados con las redes sociales.
.- Contamos con un equipo
psico-educativo para darle herramientas a las estudiantes que lo requieran.
.- La fraternidad de la comunidad
religiosa que nos acompaña.
|
.- El Municipio Escolar N° 5
dispone de un asesor legal en materia de Derechos de niños, niñas y
adolescentes.
.- El Consejo de Protección de
niños, niñas y adolescentes nos ha proporcionado diferentes recursos y
materiales para apoyar la actualización de los Acuerdos de Convivencia
Escolar y Comunitaria.
.- Convenios de formación y
actualización con: Alcaldía de Sucre, Instituto de Mejoramiento Profesional
(IMPG), Empresas Polar, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), CECODAP, Unicef,entre otras.
.- Sistema de transporte (metro y
camionetas).
|
Debilidades
|
Amenazas
|
.- A pesar de los esfuerzos
realizados, aún no alcanzamos un nivel satisfactorio en las áreas de
lecto-escritura y razonamiento lógico-matemático.
.- Un PEIC no elaborado ni
conocido por todos.
.- Nuestro acuerdo de convivencia
necesita ser actualizado para garantizar la disciplina y un buen ambiente
escolar.
.-Mal uso de las redes sociales,
sobre todo de parte de las estudiantes.
.- Falta de formación y
acompañamiento en pastoral para el personal, sobre todo a los docentes y
representantes.
.- No todos manejan las TIC.
.- Falta de carácter y de valores
de algunos padres.
.- Una gran parte de nuestros
estudiantes están abandonados por sus representantes.
.- Dificultad de reparar la planta
física en la medida que se va deteriorando.
.- Hay maltrato verbal y, en
ocasiones, hasta agresividad en algunos miembros del personal.
.- Bajos salarios y compensaciones
lo que genera escasez de personal.
.- No tenemos cantina ni comedor.
.- Comunicación poco eficaz entre los diferentes miembros de la institución. .- El horario escolar de Educación Media General. .- Morosidad frecuente de muchos representantes para estar al día con sus obligaciones, sobre todo con el pago de la mensualidad. |
o .- Centro comercial muy cerca de
nuestras instalaciones.
.- Falla en los servicios
públicos, tales como electricidad y agua.
.- Contaminación ambiental generada por la tabacalera ubicada en el sector.
.- Inseguridad. .- Acumulación de desechos en los alrededores. |
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
Estrategias para aprovechar las oportunidades:
Mantener el vínculo con los organismos e instituciones ya señaladas y buscar nuevas alianzas estratégicas.
Estrategias para contrarrestar las amenazas:
Hacer campañas educativas, con nuestros estudiantes, para promover la mejora del ambiente, así como proyectar la misma hacia la comunidad donde nos encontramos.
Mantenimiento y adquisición de nuevos tanques de agua, así como propiciar el buen uso tanto del agua como de la electricidad.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Estrategias para aprovechar las fortalezas:
Realizar un plan de mantenimiento de la infraestructura del plantel, cuidar lo que tenemos.
Tratar, en la medida de lo posible, de disminuir las debilidades que tenemos para que las fortalezas crezcan.
Estrategias para contrarrestar las debilidades:
Dar estímulos y/o recompensas al personal en la medida de las posibilidades para tratar de evitar que el personal se marche.
Hacer campañas de pago con los representantes para bajar la morosidad.
Dar mas acompañamiento tanto pastoral como de formación profesional y personal.
Mientras se actualiza el acuerdo de convivencia, implementar un decálogo de normas conocido por todos y colocados en todos los espacios a fin de mejorar la disciplina.
Estudiar la posibilidad de realizar cambio de horario para el próximo año escolar.
Hacer campañas para concientizar , sobre todo con los estudiantes, sobre el uso de las redes sociales.IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y SU JERARQUIZACIÖN
Clima organizacional: Dimensión curricular
Lecto-escritura, razonamiento lógico-matemático (estudiantes): Dimensión pedagógica
Formación en el uso de las TIC, herramientas adecuadas sobre la didáctica de la enseñanza ( docentes): Dimensión pedagógica
Acompañamiento docente en su quehacer diario, trabajo de los diferentes comités que constituyen el Consejo educativo: Dimensión administrativa
Mantenimiento infraestructura del plantel (dotación), horario escolar: Dimensión administrativa
Manual de cargos y funciones: Dimensión organizacional
Formación humano-cristiana: Dimensión pastoral
![]() |
Reunión equipos de trabajo |
REFLEXIÓN:
Para realizar la jerarquización de los problemas y necesidades fue necesario propiciar la participación de todos los miembros de la Comunidad Educativa, estableciendo mecanismos de convocatoria físicos ( circulares enviadas a los representantes, afiches, invitaciones, información en la cartelera de entrada entre otros) y digitales (Facebook, Twitter, Sistema de Mensajería COLE) para la realización de reuniones generales en donde se conformaron mesas de trabajo para facilitar la recolección y elaboración del diagnóstico inicial , una vez hecho esto, establecer el plan de acción y, por último difundir y dar a conocer los resultados obtenidos. Todo esto nos llevó casi todo el primer lapso debido a que se hace difícil poder reunirnos debido a la poca disponibilidad de tiempo de todos los actores que participaron.
"En vez de mirar
hacia lo viejo con pena,
hay que mirar hacia lo nuevo
con alegría y optimismo."
Quino
hacia lo viejo con pena,
hay que mirar hacia lo nuevo
con alegría y optimismo."
Quino
No hay comentarios.:
Publicar un comentario