ENTORNO EXTERNO

TRANSPORTE

La U.E. Colegio "Madre Emilia" se encuentra estratégicamente ubicada, en una zona de fácil acceso, es posible llegar a la institución utilizando la red de transporte público que pase por la Avenida Francisco de Miranda y la Avenida Rómulo Gallegos, también utilizando el Sistema Metro de Caracas a través de la Línea 1 en su Estación Los Dos Caminos.

Sistema Metro de Caracas
transporte público


    VIALIDAD

La U.E.Colegio "Madre Emilia" está rodeada por importantes arterias viales, las cuales le permiten tener fácil acceso y buen desplazamiento desde diferentes puntos de la capital. Se encuentra ubicada entre la Avenida Rómulo Gallegos y la Avenida Francisco de Miranda a la altura del sector Los Dos Caminos del Municipio Sucre, Petare, Estado Miranda. Las vías principales de acceso por las cuales se puede llegar son: la Avenida Boyacá, saliendo a la altura de Sebucán y la Autopista Francisco Fajardo tomando el distribuidor Santa Inés.



   SEGURIDAD

En los últimos años la institución no se escapa de la realidad del país y ha estado expuesta a la inseguridad reinante en el sector, siendo objeto de hurto y robo dentro de las instalaciones dañando parte de la infraestructura y limitando la posesión de bienes muebles (reproductores, computadoras, material didáctico, entre otros), de igual manera el personal, estudiantes y representantes han sido blanco de hurtos en las horas de entrada y salida (7:00 am y 12:30 pm) cuando se concentra el mayor número de estudiantes y de personal. Desafortunadamente la respuesta de los organismos de seguridad (Policía del Municipio Sucre, Policía Nacional Bolivariana, Guardia Nacional) no ha sido satisfactoria, sin embargo se cuenta con dos módulos Policiales Municipales cercanos, uno ubicado en la Plaza Miranda 0212-2425923 a unos 300 metros de la institución y otro al final de la Avenida Principal de la Carlota a unos 500 metros.


POLISUCRE

   ANÁLISIS POBLACIONAL DEL ESTUDIANTADO 

Nuestro Centro Educativo atiende alumnos que provienen de diferentes lugares del distrito capital, siendo aproximadamente: un 30% de la Parroquia Leoncio Martínez,donde está ubicado el colegio,  y en su mayoría de los barrios y sectores populares de la comunidad, tales como La Lucha y Agua de Maíz, un 40% de los estudiantes son procedentes de zonas populares más alejadas de la institución como  la California, Petare y la Dolorita, en su mayoría familias de bajos y escasos recursos económicos y  un 30%  de parroquias que se encuentra fuera del Municipio Sucre ( Catia, La Vega, Chacao, Baruta, Guarenas , Guatire, entre otros). 

    CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA

GEOHISTÓRICAS


La Unidad Educativa Colegio "Madre Emilia", se encuentra ubicada en el Municipio Sucre, Parroquia Leoncio Martínez, Petare, Estado Miranda.

Esta parroquia fue fundada en el año 1853, en una zona de producción agrícola, rodeada de haciendas, comisarías policiales y una alcabala, incluso el nombre que se le da a uno de sus sectores (Los Dos Caminos) era el sitio de afluencia de los dos caminos principales para llegar a la ciudad de Caracas: la antigua carretera del Este y el antiguo camino del Samán con la Avenida Sucre (conocidas hoy como Avenida Francisco de Miranda y Avenida Rómulo Gallegos), vías por donde pasaban la mercancia donde se surtían los mercados de la Caracas de entonces. Los Dos Caminos, era un sector de paso obligatorio para todos aquellos que transitaban al oriente del valle de Caracas.

La Zona está ubicada al pie del Cerro el Avila, con una geografía de pie de monte y valle, de temperaturas y vegetación semitropicales, debido a las corrientes frías que bajan el Avila y refrescan el Valle de Caracas. Es atravesada por la quebrada "Los Chorros", afluente natural que nace en el Cerro Avila y nutre el Río Guaire de Caracas.

Posee dos zonas protegidas como reserva natural:  el Parque Los Chorros, que se encuentra a unos 1.7 kilómetros de la institución y el Parque Generalísimo Francisco de Miranda
o Parque Miranda, a unos 2.9 kilometros; este parque es una reserva natural de la Ciudad de Caracas con un total de 82 hectáreas. Actualmente el parque se ubica en parte de los terrenos de antigua hacienda San José, que hoy día existe y se localiza entre los actuales linderos del parque​ y el distribuidor Santa Cecilia frente al Museo del Transporte de Caracas. Los terrenos para el momento en que iniciaron las obras del parque estaban cubiertos de vegetación boscosa compuesta primordialmente por viejos Bucares de los cuales colgaban largas hebras de Barba de Palo, adicionalmente existían viejos arbustos de café 

Para esos años, "Los Chorros" era un suburbio frecuentado por lo atractivo de su paisaje natural, clima fresco y los baños en pozos y quebradas que se consideraban excelentes para la salud, permitiendo a los caraqueños disfrutar de las maravillas de la vida del campo.

En el año 1915, al ser inaugurado el acueducto alimentado por el río Tócome, uno de los principales tributarios del río Guaire, el "Balneario Público Los Chorros" se convierte en el centro recreativo más importante de la época. En sus alrededores las familias pudientes poseían o alquilaban casas de campo donde pasaban largas temporadas, de las cuales aún quedan algunas en las adyacencias del parque.


ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES



La Urbanización "Los Dos Caminos" fue fundada como urbanización campestre ubicada a las afueras de Caracas a inicios de la década de 1930, en esa época contaba con residencias unifamiliares, de las cuales quedan pocas. A lo largo de los años ha ido proliferando edificios residenciales y comerciales que se levantan en medio de algunas de las antiguas residencias unifamiliares que todavía coexisten. Su desarrollo fue paralelo con el de las urbanizaciones "Los Chorros" y "Montecristo" de la Parroquia Leoncio Martínez

Entre algunas de las edificaciones emblemáticas presentes en la zona se puede mencionar: la sede de la Universidad Alejandro de Humboldt (antigua sede de la "Compañía Nacional de Navegación"); el Instituto Universitario Nuevas Profesiones (INNP) y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) perteneciente al Pedagógico de Caracas, así como también el Milenium Mall y el canal de televisión privado TELEVEN y la sede de la Residencia Presidencial "La Casona" fundada en 1964.

Actualmente, la Urbanización "Los Dos Caminos" es una zona de carácter principalmente residencial, comercial y de oficinas.

Actividad comercial y mercantil

Cuenta con una gran actividad comercial que principalmente se focaliza en el Centro Comercial Milenium Mall y a varios comercios que se encuentran en el sector: Farmatodo, Locatel, Pollos Arturos,  KFC, entre otros. Así mismo se encuentran cerca empresas como  Polar, Tabacalera Bigott, Pandock, así como varios concesionarios y Ventas de Vehículos y  varios talleres mecánicos. La actividad Mercantil también está presente en la zona, con representación del 40% de los bancos nacionales, entre los que destacan: Mercantil, Provincial, Venezuela, Banesco, Caroní y Fondo Común; también el sector es sede de la oficina central de la Superintendencia de Bancos SUDEBAN ubicada en la Avenida Francisco de Miranda a la altura de los Dos Caminos.

Zona Residencial

En un 60 % del terreno se distribuye la zona residencial, contando con urbanizaciones de clase media como los Chorros, Monte Cristo, La Carlota, Sebucán, Santa Eduvigis, Los Ruices, Campo Claro, Residencias de la avenida Sucre, entre otras. Existen algunos sectores populares de importancia para el sector por su número de habitantes, como el Barrio Agua de Maíz, La Lucha, Capitolio, décima trasversal y algunas otras urbanizaciones populares de la Avenida Sucre, la Avenida Rómulo Gallegos y Francisco de Miranda.

Zona de oficinas

La zona de oficinas, se encuentra principalmente concentrada en las inmediaciones del centro Comercial Milenuim, la Avenida Rómulo Gallegos y la Avenida Sucre


POBLACIÓN


La parroquia Leoncio Martinez, en donde está ubicada la Urbanización los Dos Caminos, tiene una población total de 63.118 habitantes (Senso 2011) en donde 18.891 habitantes se pueden ubicar en la sub-división parroquial "Leoncio Martinez I" que abarca la Ubanización Los Dos Caminos

    GRUPOS Y ORGANIZACIONES EXISTENTES

La Parroquia Leoncio Martinez posee una gran riqueza en cuanto a organizaciones culturales y sociales que conviven en un mismo espacio. de estas podemos destacar:

CULTURALES

Fundación Bigott

Fundación Bigott se dedica desde 1981 a la promoción y apoyo de la cultura popular venezolana de raíz tradicional, fomentando su valoración a través de tres áreas fundamentales de acción: educación, investigación y proyección. Sus acciones están dirigidas a mostrar y divulgar las diferentes expresiones y contenidos del patrimonio intangible del país, lo que la ha llevado a establecer un puente muy sólido entre las fuentes de lo popular y las grandes audiencias nacionales.

Fundación BAT Colombia 

Fue creada en el año 2000. Tiene como objetivo promover, difundir y valorar la cultura popular en todas sus manifestaciones, con el fin de contribuir al desarrollo integral de los colombianos.

La Asociación Venezolana de Automóviles Antiguos y Clásicos AVAAC (Museo de transporte)

Es una fundación dedicada a la promoción del parque automotor venezolano y al desarrollo de los adelantos que al respecto se han tenido en nuestro país.

La Red de Acción Cultural del Municipio Sucre

Es una organización de hacedores culturales que a través de elementos cohesionadores e intereses comunes que producen acciones orientadas hacia la consecución de logros previamente establecidos con acuerdos realizados en reuniones colectivas, con la finalidad de impulsar procesos de formación, investigación, difusión, reconocimiento de cultores y hacedores culturales del municipio así como emprender campañas de conciencia ciudadana en pro de la defensa de los derechos cívicos, humanos y culturales de las personas. Busca empoderar a las comunidades, fortaleciendo las potencialidades que éstas tienen como promotoras y generadoras de actividades artísticas a través de un proceso constante de estímulo, intercambio, asesoría y acompañamiento por parte de las instituciones culturales de la Alcaldía del Municipio Sucre.

Esta asociación reune a varias organizaciones culturales del municipio: 

  • Danza Las Estrellas de Venezuela
  • Paola Munzón
  • Danza Ritmo y Stylo
  • Grupo de Danza María Pico
  • El Nuevo Rostro de la Danza
  • Hijos de la Esperanza                              
  • Luceros del 28
  • New Danz
  • Encanto Venezolano
  • Grupo Amor y Sentimiento
  • Sueños Dorados
  • Mis Pequeños Artistas
  • Danza Ritmo y Son


  • Danza Las estrellas de Venezuela

     
    Danza Ritmo y Stylo







DEPORTIVAS 

La actividad deportiva en la parroquia Leoncio Martinez es bastante amplia y variada ya que en ella se organizan varios centros de recreación y distracción deportiva. Existen en la localidad varios Gimnasios de administración privada, así como centros de entrenamiento supervisado. De igual manera en la comunidad hay varias canchas deportivas de fútbol sala y una plataforma para la practica de patinaje semiprofesional.  Los centros deportivos de mayor relevancia de la zona son: 

Complejo Deportivo Parque Miranda

Es un conjunto de estructuras deportivas  y recreacionales que están administradas por el Instituto de Deportes Mirandino, este complejo tiene entre sus estructuras el Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo, donde se practican las disciplinas deportivas de baloncesto y voleybol, dicha estructura ha sido sede de importantes encuentros deportivos del país. Así mismo el complejo tiene estructuras deportivas para practicar la natación, atletismo, beisbol y artes marciales. Es un centro que favorece ampliamente el desarrollo deportivo de la localidad.  






Unido a esta organización se encuentra el Parque Miranda (centro de recreación), donde se desarrollan actividades deportivas variadas al aire libre. 

Centro Juvenil Don Bosco

Es un centro de recreación juvenil, organizado y administrado por la congregación de los Padres  Salesianos, este centro promueve actividades deportivas varias como  el  fútbol, fútbol sala y natación; así mismo es un centro de formación y crecimiento juvenil e infantil.




RELIGIOSAS 

La vida religiosa de la Parroquia Leoncio Martinez es basta y nutrida, en ella conviven 13 congregaciones religiosas que dan color y vida a la parroquia, entre ellas tenemos:
  • Congregación Hermanitas de los Pobres de Maiquetía
  • Congregación de Padres Salesianos
  • Congregación Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María
  • Congregación Siervas del Santísimo Sacramento
  • Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor
  • Congregación Hijas de San Pablo
  • Congregación Siervas de Jesús 
  • Congregación Hermanitas de los Ancianos Desamparados
  • Congregación Hermanas Franciscanas
  • Congregación Hermanas de la Caridad de Santa Ana 
  • Congregación Misioneras Claretianas
  • Congregación Hijas de María Inmaculada 
  • Damas Salesianas
IGLESIA PADRE CLARET
La administración eclesial de la parroquia Leoncio Martínez está organizada en dos Parroquias Eclesiales: La parroquia Padre Claret, a la cual pertenece el Colegio Madre Emilia, y la Parroquia María Auxiliadora. 

DE PRODUCCIÓN 

La parroquia Leoncio Martínez, se caracteriza principalmente por ser una zona comercial, sin embargo existen algunos centros de manofactura y producción, entre los más destacados tenemos:

  • Tabacalera Bigot
  •  Panifícadora Pandok
  •  Venezolana de Televisión

DE SALUD 

A nivel de los centros de salud que pertenecen a la parroquia, debido a que esta posee un alto indice demográfico, hay una oferta variada y amplia, entre ella tenemos centros de salud del estado y de administración privada, los que mas resaltan son: 

  • CDI Los Dos Caminos
  • RESCARVEN Santa Cecilia
  • Laboratorio Parroquial Padre Claret 
  • Dispensario Damas Salesianas
  • LOCATEL Sucre y Boleita 
  • FARMATODO C.C. Milenium
  • HOSPITAL PSIQUIATRICO Dr. Jesús Mata de Gregorio IVSS
  • Centro Clìnico La Carlota 

Rescarven Santa Cecilia
Centro Clínico La Carlota




    OFICIOS Y PROFESIONES PREDOMINANTES DE LA COMUNIDAD

Al ser una comunidad de variada actividad económica, los oficios y profesiones se enmarcan en las entidades de producción que se encuentran cercanas a la institución, entre algunas que mas destacan tenemos: Profesiones en áreas administrativas, financieras, comercio, mecánica, servicios y  gastronomía. 

   OPORTUNIDADES DE ESTUDIO

Al ser una zona de fácil acceso, la institución tiene a su alrededor varios centros educativos que brindan sus ofertas a la población residente en el sector; éstas van desde Primarias e Iniciales hasta Universitarias y de profesionalización. Entre los centros educativos y formativos de la zona tenemos:

Educación inicial, básica, media general y técnica
  • U.E. Colegio María Auxiliadora
  • Colegio Francia
  • Colegio María Inmaculada
  • ETP Don Bosco
  • Colegio Américo Vespucio
  • Liceo Esteban Gil Borges
  • U.E. Colegio Patria
  • U.E. Luis Beltrán Prieto Figueroa
  • U.E. Juan Bautista Plaza 
  • Instituto de Fonoaudiología Juan Pablo Monet
  • U.E.N. Ricardo Zuloaga
  • Preescolar Las Brujitas
  • U.E. Instituto Elena de Bueno

Institutos de Educación Superior

  • Universidad José María Vargas 
  • Universidad Alejandro Humbolt
  • Instituto Antonio José de Sucre 
  • Instituto Universitario de Nuevas Profesiones
  • Instituto Universitario Tecnológico Américo Vespucio
  • Instituto de Formación Integral Los Próceres
  • Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Universidad José  María Vargas
Universidad Alejandro Humboldt



    






PROBLEMAS SOCIALES EXISTENTES

Uno de las principales problemáticas existentes en la comunidad es la delincuencia y la mendicidad; esta situación se ha agravado considerablemente en los últimos meses.

Así mismo existen problemas de servicios públicos, ya que hay zonas de la comunidad que carecen de agua, luz, teléfono e Internet; del mismo modo la problemática de transporte  y  movilidad  se  ha  agudizado  con la  escasez de unidades de transporte por 
la zona.

Del mismo modo se puede identificar la problemática de la basura y el manejo de estos desechos, ya que al no haber la regularidad del servicio se acumulan, generando un ambiente anti-higiénico y un problema de salubridad.


    PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA

Elevado Avda. Francisco de Miranda

Los semáforos de la Avenida Rómulo Gallegos no están funcionando, a la altura de los Dos Caminos,lo que crea fuertes congestionamientos de tránsito. Hacen falta defensas altas en las vías para que los peatones crucen en las esquinas. Las paradas del transporte público no están bien demarcadas por lo que estos suben y bajan pasajeros en cualquier lugar. Vías y aceras son usadas como estacionamiento y es necesario restituir el asfalto en algunas de ellas. Una de las últimas obras realizadas en el sector es el elevado de la Avenida Francisco de Miranda.

    SERVICIOS EXISTENTES Y FALTANTES


En Los Dos Caminos, sus habitantes, no tienen seguridad  de que Hidrocapital les suministre agua en y para sus hogares, y si les llega no es por tiempo suficiente para abastecerse o realizar las tareas básicas asociadas al vital líquido. De apagón en apagón, el servicio de electricidad prestado por CORPOELEC también se ve afectado, de vez en cuando nos quedamos sin él, lo que también incide en el servicio de telecomunicaciones, lo que deja a la zona desconectada por horas y hasta días y ,por supuesto, el sistema metro se paraliza. Las calles están hechas un asco, basura por todos lados, servicio que es prestado por la alcaldía a través del Imapsas y no por empresas privadas como en otros municipios. El sistema de distribución del gas doméstico se hace por medio de PSVSA gas comunal, pero la mayoría de las residencias cuentan con gas directo. Se puede decir, entonces, que vivimos la época más oscura en calidad de los servicios públicos.


 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LAS FAMILIAS
Las familias de la institución están distribuidas en varios grupos socio-económicos, la mayoría de ellas están ubicadas en clase media,  ya que tienen la mayoría de las necesidades cubiertas, sin embargo, y respondiendo a la realidad del país y a la misión de la congregación de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía, se atienden con dedicación varias familias de condiciones socio.económicas difíciles a fin de brindar una educación de calidad a aquellos que no tienen la posibilidad. 


REFLEXIÓN
Cómo método de recolección de información se utilizó la técnica de la investigación, basada en la observación participativa y teniendo como fuente documentos oficiales obtenidos a través de las redes sociales en su mayor parte, así como entrevistas, entre ellas. Para su realización se contó con la participación de casi todos los miembros de la comunidad, cada uno aportó un pedacito, es decir, trabajo en equipo. Consideramos que cada uno de los puntos tratados son de gran utilidad para la ejecución del plan de acción anual puesto que con ella sabremos con qué se cuenta (fortalezas y oportunidades) y qué nos hace falta (debilidades y amenazas) para llevarlo a cabo.


"Estoy empezando a pensar que cuando la maestra pregunta algo no es que ella no lo sepa."   
                   Quino

No hay comentarios.:

Publicar un comentario