FACTORES INTERNOS: DIMENSIÓN CURRICULAR

DE LOS ESTUDIANTES

MATRÍCULA GENERAL ( AÑO ESCOLAR 2019-2020): 831

EDUCACIÓN INICIAL:                          154

EDUCACIÓN PRIMARIA:                     383

EDUCACIÓN MEDIA GENERAL:        294

DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO Y EDADES

                          

             Nivel
           Género

Edades
EDUCACIÓN
INICIAL
EDUCACIÓN
PRIMARIA
EDUCACIÓN
MEDIA GENERAL

TOTAL
F
M
F
M
F
M

4 a 6
83
66




149
7 a 9
03
02
131
79


215
10 a 12


135
38
  92
10
275
13 a 15


  

110

110
16 a 18




  82

   82
TOTAL
86
68
266
117
284
10
 831


CONDICIONES DE SALUD 

La población estudiantil del Colegio Madre Emilia, en su mayoría presenta un estado de salud acorde a su edad y a las posibilidades nutricionales de su contexto. Sin embargo se presentan en pequeña escala situaciones de salud asociadas a alergias, problemas de malnutrición, procesos  gripales y otras enfermedades específicas tales como hepatitis y cáncer.

CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS 



NIVEL    
PESO (KG)
TALLA (m)

EDUCACIÓN INICIAL

Entre 14 y 24

Entre 0,90 y 1,20

EDUCACIÓN PRIMARIA



Entre 20 y 45

Entre 1,10 y 1,60

EDUCACIÓN MEDIA GENERAL



Entre 40 y 60

Entre 1,50 y 1,80



CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES


Nuestro  Centro   Educativo  atiende   una   población   aproximadamente  de  ochocientos treinta   y  un (831) estudiantes, en  horario  de  6:30 a.m . a  3:30 p.m. en   los  niveles  de Educación Inicial, Primaria y Media General. A  partir del año escolar 2014-2015 somos un colegio  mixto  con la  incorporación  de varones desde primer  nivel  de  Educación  Inicial hasta  tercer grado  de  Educación Primaria. Atendemos  una matrícula  que   proviene  de  diferentes  lugares   de  la   capital   siendo  aproximadamente   un   80 % procedentes  de  los    barrios   de   Petare (José   Félix   Rivas, 25  de  Julio, entre   otros), en   su  mayoría provienen   de   familias  de   bajos  y  escasos  recursos  económicos  y  una  preparación académica  que  no  supera   la   educación   básica. El   20 %   restante  de   la  matrícula  estudiantil   reside  en   los Barrios adyacentes de La Lucha y Agua de Maíz, Los Ruices y Boleíta (Norte y Sur).

CLIMA ORGANIZACIONAL

El clima escolar se valora por la calidad de las relaciones entre sus miembros y los sentimientos de aceptación y de rechazo hacia los demás. Un buen clima escolar induce a una convivencia más fácil y permite abordar los conflictos en mejores condiciones. Es un factor que incide en la calidad de la enseñanza que imparte.
En la U.E. Colegio “Madre Emilia” las relaciones son muy variadas: entre iguales en edad, pero de distinta procedencia familiar y social; entre personas de diferente edad, con distintas funciones y responsabilidades.
Relación Estudiante - Estudiante 
En Educación Inicial y Primaria las relaciones son mejores que en Educación Media General, principalmente por las características de la edad, al margen de otras causas personales, coyunturales y por los profundos cambios sociales que se ponen más de manifiesto en esta etapa.
En la institución, debido a la filosofía de trabajo que nos lleva a favorecer ambientes positivos de relaciones claras y sanas, no se dan elementos graves de falta a la disciplina y al clima organizacional. Claro está que el día a día de un centro educativo en donde confluyen diferentes situaciones y eventualidades,  puede generar momentos de tensión e indisciplina en ciertas ocasiones, sin embargo el departamento de Bienestar Estudiantil de la institución y el departamento de Pastoral, mediante las continuas clases y encuentros que se realizan para favorecer el clima de relaciones entre los estudiantes, ha ayudado eficientemente a que estas situaciones bajen de manera considerable. Sin embargo es importante destacar que la misma situación del país, de tensión y de estrés, puede ser un factor importante para mantener ciertas reacciones violentas entre los estudiantes. 
Uno de los elementos que pudiera destacar en el clima organizacional y que afecta la convivencia escolar, pudiese ser el la llamado bullying o acoso escolar, el cual sin ser un factor determinante que afecte gravemente la convivencia entre los estudiantes, si es un elemento que se repite varias veces como un un momento de indisciplina y de llamado de atención, sin embargo,  los departamentos antes mencionados abordan eficientemente, en las clases de Orientación y Convivencia y Educación de la Fe, estos elementos de una forma efectiva de tal manera que se logre subsanar sanamente cualquier situación que destaque en el día a día de la vida del Colegio.
Relación estudiante - personal docente 
En cuanto a la relación que existe entre el personal docente y el estudiantado, siempre se ha favorecido una relación de respeto, consideración y familia, considerando la realidad y rol que cumple cada uno en la institución. Son contados los momentos en donde, por diversas situaciones, se ha tenido que llamar la atención a los estudiantes por faltas en este sentido. Uno de los elementos principales que quiere fortalecer la institución es el clima de familia y esto se logra con la relación abierta y sana entre el personal docente y los alumnos. Consideramos que la institución logra eficientemente estos procesos ya que genera varios momentos de intercambio (gymkanas, juegos deportivos, encuentros pastorales) en donde se busca que se fortalezcan las relaciones entre los estudiantes y el personal docente.
Relación escuela - familias
Al ser una institución católica las familias son un elemento importante en la formación de los estudiantes, valoramos la participación de las familias dentro del proceso educativo y formativo de cada uno de los estudiantes. Esto se hace eficiente en los medios y momentos en donde la familia puede participar dentro de la vida del Colegio, para ello se dispone del consejo educativo y los diversos comités de trabajo que se organizan al principio de cada año escolar a fin de que las familias puedan formar parte de la vida del colegio y aportar desde su realidad y compromiso. En nuestra institución la familia asume un compromiso no sólo educativo con sus representados sino que también formativo, y es por ello que desde la educación inicial hasta el bachillerato varios padres y representantes colaboran en la vida y en el hacer del colegio. Los momentos de intercambio deportivo, pastoral, celebrativo, entre otros; son propicios para que la familia colabore con la institución en su realización, control, ubicación y éxito.

U. E. COLEGIO “MADRE EMILIA”

LOS DOS CAMINOS

ENCUESTA CLIMA INSTITUCIONAL

Compañero(a) de trabajo:
                El objetivo de esta medición es diagnosticar el clima interno de la Institución en sus diferentes áreas, para detectar aspectos fuertes y débiles con el fin de planificar y ejecutar acciones que lleven a sostener o mejorar el nivel de satisfacción en el trabajo y aumentar la eficiencia del colegio.

1.- Seleccione, marcando con una X, la casilla que corresponde al cargo al que pertenece:
Directivo

Docente

Administrativo

Obrero


2.-Marque, con una X, la  opción que seleccione en cada uno de los siguientes aspectos que se mencionan a continuación:
Escala:
4 = Muy satisfecho – Siempre
3 = Satisfecho - Casi siempre
2 = Poco satisfecho - Pocas veces
1 = Insatisfecho -  Nunca
DIMENSIONES
1.- ESTRUCTURA
4
3
2
1
La Institución cuenta con una organización establecida




Organiza sus diversas actividades con previo acuerdo




Participan todos los integrantes al momento de tomar decisiones




Las decisiones son tomadas en asamblea




Hay apertura para escuchar las diversas opiniones




Se respetan las opiniones




Hay recursos, equipamiento informático y tecnológico




2.-RECOMPENSA




Hacen reconocimiento y estímulo al desempeño laboral




Se recibe la capacitación necesaria para planificar, obtener nuevos conocimientos y desarrollar habilidades




Los programas de bienestar para el personal (salidas, retiros, bonos, celebraciones) son adecuados




La formación y orientación que se ofrece es pertinente y oportuna




Reconocen y aprueban mis logros para promoverme internamente




3.- RELACIONES




Se tiene madurez para superar los conflictos de manera asertiva




Hay cooperación entre colegas y miembros




Existe un ambiente de respeto, dialogo y confianza




La directiva de la Institución hacen presencia en los lugares de trabajo




4.- IDENTIDAD




Me siento identificada con la Institución y su carisma congregacional




Disfruto trabajar en la Institución




Se evidencia participación comprometida




Me siento reconocido(a) y respetado(a) como parte importante de la Institución




ACUERDOS DE CONVIVENCIA

La aplicación e implementación del marco legal en la U.E. Colegio “Madre Emilia” se lleva a cabo y se norma a partir de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria. En su elaboración participaron todos los actores del proceso educativo (personal directivo, docente, administrativo y obrero, estudiantes y madres, padres, representantes y responsables legales). Una vez realizada la construcción conjunta se procedió a su aprobación a través de una votación general y, posteriormente, se procedió a su divulgación a través de medios impresos y electrónicos.
La última actualización de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria de la U. E. Colegio “Madre Emilia” se realizó en junio de 2017, razón por la cual se encuentra en este momento en revisión y ajuste para adaptarse a las reformas, nuevos contextos y leyes elaboradas por el Ejecutivo Nacional. El proceso de adecuación es bastante engorroso dada la profusa emisión de resoluciones, disposiciones y modificaciones constantes, además de indicaciones que no se encuentran insertas en el marco legal vigente, que realizan los organismos rectores como el Ministerio del Poder Popular de Educación (MPPE), la Zona Educativa del Estado Bolivariano de Miranda, Municipio Escolar N° 5 (Sucre), entre otros.
Cabe resaltar que esta circunstancia dificulta la incorporación oportuna de la norma impidiendo la contemporaneidad de la redacción, como resultado de una necesidad, que modifique situaciones, mejorando y facilitando la labor de la comunidad interna y externa, lo cual constituye una de sus principales finalidades. De igual manera, el proceso de revisión de la normativa legal y su correspondiente inserción en los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria requieren de la disposición y tiempo de los actores involucrados, lo cual no siempre es posible de forma inmediata por la misma dinámica de la actividad escolar.
Las adecuaciones más recientes realizadas a los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria de la U. E. Colegio “Madre Emilia” están relacionadas con la conformación y funciones del Consejo Educativo (Resolución 058 que sustituye la Resolución 751) y la incorporación del Consejo Educativo Estudiantil. En ambos casos se brindó la información y el espacio para involucrar al personal que debe cumplirla, para obtener su opinión y compromiso, no obstante su funcionamiento aún no es totalmente satisfactorio.
Otros aspectos que deben ser incorporados a los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria de la U. E. Colegio “Madre Emilia” se refieren a las diferentes resoluciones que norman el proceso de evaluación contenidas en la llamada “Batalla por el Primer Año”, la cual es extensiva a todos los años de Educación Media General, promulgada en junio de 2014, la misma tiene como objetivo garantizar la calidad de los aprendizajes, la permanencia y la continuidad de los estudios de los adolescentes en el sistema escolar. No obstante, es vista por el equipo docente como una repetición infinita de las actividades remediales y pruebas de revisión de aquellos estudiantes que no lograron las competencias para aprobar las diferentes asignaturas y, a su vez, implican un trabajo sumamente extenso y arduo para los profesores que podría desarrollarse hasta el período vacacional, mes de agosto, situación que debemos normar para evitar que ocurra e interfiera con el merecido descanso contemplado en la Contratación Colectiva de los Docentes y la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadoras y Trabajadoras (LOTTT).
De igual manera, deben incorporarse las modificaciones realizadas en la Ley Orgánica de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (LOPNNA) publicadas en Gaceta Oficial N° 6185 Extraordinario (junio de 2015), que modifican la edad de imputabilidad de los menores que cometan delitos, amplían la variedad de delitos que ameritan privativa de libertad, incorporan a los consejos comunales en el diseño y supervisión de los trabajos comunitarios para quienes incurran en delito pero no requieran privativa de libertad. También deben revisarse los nuevos lineamientos referidos al proceso a seguir cuando se cometen hechos punibles dentro de las instituciones educativas, donde el mediador en la resolución del conflicto debe ser exclusivamente el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

DESEMPEÑO ACADÉMICO


RENDIMIENTO ESTUDIANTIL POR GRADO Y SECCIÓN
AÑO ESCOLAR 2018 - 2019 




                                          EDUCACIÓN INICIAL

                NIVEL
                        SECCIÓN

INDICADORES
NIVEL
NIVEL
NIVEL

TOTAL
A
B
A
B
A
B


LOGRADOS


19

20

20

20

24

22

125

EN PROCESO


02

02

03

03

04

05

 19

INICIADO


02

01

02

03

01

01

10

TOTAL

23

23

25

26

29

28

154





EDUCACIÓN PRIMARIA

  GRADO
    SECCIÓN
        
LITERAL
1° GRADO
GRADO
GRADO
GRADO
GRADO
GRADO

TOTAL
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B

A


09

05

09

07

06

07

08

06

05

04

08

06

80

B


10


14

10

07

16

15

13

12

10

12

12

14

 145

          C


06

05

06

10

06

07

08

07

12

11

09

10

 97

D


01

03

02

02

03

01

03

05

03

01

01

01

 26

E


00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

 00

TOTAL

26

27

27

26

31

30

32

30

30

28

30

31

348

                                
                               EDUCACIÓN MEDIA GENERAL


AÑO - SECCIÓN

AÑO
AÑO
AÑO
AÑO
Año

TOTAL
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B

PROMOVIDOS


30

26

29

30

27

25

26

24

25

24

266

NO PROMOVIDOS


00


00

00

01

00

00

00

01

00

00

  02

MATERIA PENDIENTE


01

03

00

00

00

01

02

03

00

00

  10

TOTAL

31

29

29

31


27

26

28

28

25

24

278



ASISTENCIA
La asistencia de los estudiantes en el año escolar 2018-2019 fue de un 95%, desde Inicial hasta Media General.

DESERCIÓN Y PROSECUCIÓN

Durante el año escolar 2018-2019 presentamos 95 % de prosecución de estudios y sólo 1% de deserción estudiantil, el resto 4 % se fue a continuar estudios en otros países, por lo que no lo consideramos deserción puesto que continúan sus estudios pero en otro lugar..

REPITENCIA

En el año escolar 2019-2020, ningún estudiante está repitiendo de grado en Educación Primaria y solo hay una estudiante repitiendo en Media General de las dos que quedaron en el año escolar 2018-2019 y esto debido a su alto índice de inasistencias durante todo el año escolar anterior por problemas familiares, es importante señalar que en Educación Inicial los alumnos no repiten de nivel.


DE LAS MADRES, PADRES Y REPRESENTANTES

CARACTERIZACIÓN  Y PARTICIPACIÓN


En el colegio "Madre Emilia" es de suma importancia la participación de la comunidad de madres,padres y representantes ya que ellos fortalecen los procesos educativos y pedagógicos que se imparten desde la institución. Es innegable que sin este componente escuela - familia no se puede generar una educación de calidad y que proyecte el futuro de cada uno de los estudiantes. Lo que se trabaja en la escuela es asimismo fortalecido en la familia y debe venir con las bases suficientes para que sea significativo y genere un alcance positivo en el desarrollo de cada uno de los estudiantes. 
En estos momentos, contamos con una gran diversidad de grupos familiares, en su gran mayoría nuestros representantes son venezolanos, muy pocos son extranjeros, en cuanto a la edad tenemos un grupo de ellos muy jóvenes pero también, en menor cantidad , son de mayor edad, tomando en cuenta que muchas de las madres y/o padres se han visto en la necesidad de irse del país, entonces los estudiantes quedan bajo la responsabilidad de sus abuelas, quienes en muchos casos no están en condiciones para cumplir con esa responsabilidad. La inmensa mayoría se encuentra dedicada al negocio informal, pocos disponen de un empleo formal, además de no poseer un mayor grado de instrucción que el de bachilleres y, a pesar de ser un colegio católico nos encontramos con un pequeño grupo de padres que pertenecen a otra religión 
La participación de las madres, y representantes en la vida de la escuela es significativa y representativa en nuestra institución, del 60% de los mismos que manifiesta una participación activa en las realidades y eventualidades del colegio como lo es el Consejo educativo, cuando se hacen las reuniones para nombrar los miembros de los diferentes comités, se hace difícil y casi siempre son los mismos que años tras año nos dan su colaboración, el resto alega no disponer de tiempo para ello. Un 30 % tienen una participación mínima de representación ante las situaciones de sus muchachos y el resto de los representantes que quedan es de reconocer que no tienen una participación activa en la institución, es un compromiso educativo el fortalecer estos procesos de identidad y participación con la vida del colegio la mayoría de los de los representantes de nuestra institución se caracterizan por tener una participación disponible y creativa a todas las necesidades y eventualidades del centro, están abiertos a nuevas posibilidades ante las diversas necesidades que el país a nivel educativo va demandando y exigiendo a las instituciones hoy había. Cabe destacar que siempre la comunidad de padres y representantes han apoyado la realidad educativa y formativa como expresión de identidad de nuestra institución.


REFLEXIÓN

Nuestra matrícula escolar se ha mantenido con el tiempo, a pesar de la situación por la que atraviesa el país, es uno de los pocos colegios privados de la zona con mensualidades módicas, por lo que siempre hay una larga lista de espera para ingresar pero por ser subsidiados no contamos con recursos suficientes para abrir más secciones y cubrir con la necesidad existente en nuestra comunidad. A partir del presente año escolar, tenemos la presencia de varones en las aulas del primer año de Educación Media General.
En las instituciones educativas es sumamente importante poder medir y conocer el clima organizacional, ya que las situaciones detectadas pueden impactar significativamente los resultados o expectativas que se tienen con respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje, y puede hacer la diferencia entre un buen desempeño y un bajo desempeño institucional lo que influiría en la calidad educativa. Por lo que todos los aspectos vistos son de gran utilidad para el colegio al momento que se planifican los planes de acción, es sumamente importante conocer la realidad existente dentro y fuera de ella para poder hacer una intervención oportuna en caso de ser necesario.


          ¡ No hay edad para aprender .............

                   No hay edad para la emoción !
                                                                      Quino

No hay comentarios.:

Publicar un comentario